Bienvenido a Cartagena de Indias

Mi Cartagena de Indias


Fotomontaje de una carreta tirada por burro con un tanque de 55 galones para recrear la venta de 'gas' en Cartagena.
[Foto original: libro 'Modos y medios de transporte en Cartagena' de Dorothy Johnson de Espinosa]

EL GAS EN CARRETAS DE BURROS

Por: Carlos Crismatt Mouthon


Botellón de vidrio para depósito del combustible en las estufas.

En la década de los 50 las hornillas de leña y carbón fueron sustituidas por la estufa de queroseno -'kerosene'-, un derivado líquido y transparente del petróleo que fue más conocido en Cartagena como 'gas'

Este 'gas' líquido se vendía en carretas tiradas por burros, a las cuales se le adaptaba uno o dos tanques metálicos en los que venían el aceite para automotores y otros productos químicos. Estos tenían dos tapas con rosca en su parte superior, para que al acostarlos se sacara el líquido por la más grande, mientras que por la más pequeña se permitiera la entrada del aire y el líquido no saliera a borbotones. En el lugar que ocupaba la tapa grande se ponía una 'pluma' -llave o grifo- para venderlo a domicilio.

En el barrio de El Espinal, en el patio de la casa de la esquina del Paseo Bolívar con la calle 35 -la primera que sale a la carretera de Torices-, existió un depósito de 'gas' administrado por el señor Saladén.

De allí salían diariamente las carretas tiradas por burros con tanques llenos de 'gas' para ser vendidos en todos los barrios de la ciudad.


Estufa de 'gas' con su botellóNn de vidrio para depósito del combustible.

Las Estufas y Lámparas de 'Gas'

En algunas regiones a las estufas de 'gas' o queroseno se les conoció también como estufas de petróleo. Las más comunes eran de dos puestos, con mechas de estopa graduables y un frasco de vidrio que servía de depósito del combustible.

Un modelo posterior y muy popular de estas estufas de 'gas, fue el 'Fogón Esso Candela', que tenía la facilidad de ser de un sólo puesto y por lo tanto era portable y se podía colocar en cualquier lugar. Era fabricado en latón y mecha de estopa por la empresa Larco -'Laminados Metálicos & Aire Acondicionado S.A.- de Medellín, quien llegó a producir en la década de los 50 y 60 más de un millón de estos fogones.


El quemador o fogón Esso Candela original era fabricado en latón y ha servido de inspiración para disen˜ar otros modelos, como este fundido en aluminio que aún se comercializa. Se observa la mecha y el calibrador, que tiene tres posiciones para graduar de mayor a menor la intensidad de la llama.

Por otra parte, unas primeras formas para alumbrar las noches cartageneras fueron los "pabilos" -mechas con cera de abejas silvestres-, los "candiles" -trapos con grasa de pescado u otros animales- y los "mecheros" -de hojalata con manteca colorada-.

Después de éstos, llegaron las bujías esteáricas, un anticipo de las actuales velas. Se diferenciaban en que en las bujías para cubrir la mecha o pabilo utilizaban estearina, un ácido graso sólido -especie de sebo-, mezcla del ácido esteárico y la glicerina. Tenían la ventaja que no ahumaban ni producían olor a rancio.

En la actualidad, la parafina es el elemento más común para fabricar las velas. Pero, quien lo creyera, aún se recomienda mezclar estearina con la parafina para reducir su punto de fusión, hacer velas más duras y resistentes, lo que evita que se doblen, y hacer que la parafina, que normalmente es traslúcida, se torne opaca.

Lámparas de 'gas'. El modelo de la izquierda es el llamado quinqué, fabricado con el depósito y el tubo en vidrio. Los de la derecha son denominados simplemente como lámparas de 'gas', que combinan la estructura metálica con el tubo de vidrio. La del centro es china y la del extremo derecho es alemana marca Dietz.

Pero a pesar de que los materiales para elaborar velas mejoraron notablemente, el 'gas, queroseno o petróleo destilado se volvió muy popular, como un reemplazo más barato y asequible que el combustible de aceite de ballena que se utilizaba entonces en las lámparas. Por ello, las lámparas de 'gas tuvieron su cuarto de hora, antes que el servicio de luz fuera permanente y las mandara al cuarto de San Alejo.

Las lámparas de 'gas' o queroseno tenían dos debilidades. Por un lado, su combustión dentro de las viviendas producía monóxido de carbono, de tal manera que si no había suficiente ventilación se presenta una intoxicación que impedía que la sangre utilizara correctamente el oxígeno y, además, producía daños al sistema nervioso central. Por el otro, el olor era muy penetrante y muy difícil de eliminar, por lo que al contaminar el agua y las comidas con las manos sucias de 'gas' les cambiaba el sabor y había que botarlas.

 


      Cartagena de Indias Web © 2011
Diseño y Edición: Carlos Crismatt Mouthon
Web: www.cartagenadeindiasweb.com
Dirección alterna: cartagenadeindiasweb.tripod.com
E-mail: cartagenadeindiasweb@gmail.com
Políticas de uso
Cartagena de Indias - Colombia - América del Sur
Te informamos que
 This free script provided by JavaScript Kit