Bienvenido a Cartagena de Indias

Mi Cartagena de Indias


Elevando cometas y barriletes en La Escollera.

EL BARRILETE

Por: Carlos Crismatt Mouthon

Poco a poco el barrilete se fue perdiendo de la memoria de los cartageneros. Con la invasión de las cometas, que ahora son hechas industrialmente, el arte de crear esas aves voladoras de papel es desconocido por los niños y jóvenes de las nuevas generaciones.


La cañabrava.

Para ello bastaba un cuchillo de cocina bien afilado y un mazo de madera para cortar la cañabrava en forma longitudinal, hasta lograr las varillas del grosor que necesitábamos.

A continuación venía la parte más crítica, que consiste en rebanar con una navaja la parte interna de cada varilla hasta lograr uniformidad en toda la extensión, y conseguir que sea dura y flexible a la vez.

La parte del arco es la más ancha, y debe rebanarse hasta lograr que se doble lo suficiente para dejar un espacio amplio entre el mismo arco y el hilo que lo tensa. Este hilo es el que lleva el "run run", un pedazo de papel engomado a él que vibra por el paso del viento, especialmente cuando se "cobra" rápidamente el cordel con las dos manos en el momento en que está volando el barrilete.

Las puntas de cada varilla deben se recortadas de forma que queden con una muesca a cada lado, para que se pueda anudar allí el hilo.

Para la estructura del barrilete se hace inicialmente una "equis" con las dos varillas más largas y se unen por el centro con "hilo perlé". Después de varias vueltas, se coloca la varilla horizontal en el mismo centro de las otras y se le dan más vueltas al hilo hasta sentir que están equidistantes y bien amarradas, y se le hacen dos nudos.

Enseguida se coloca el arco -que como se dijo es la varilla más ancha y plana- amarrándola en las dos puntas superiores de la "equis" con el mismo hilo. Enseguida se pone y se ajusta con hilo la varilla más corta entre el centro de la 'equis' y el punto medio del arco. Después el arco se tensa con un hilo más grueso, que se amarra primero a una punta y luego se dobla el arco y se amarra a la otra punta haciendo un nudo. Esta última operación requiere de mucho cuidado para no quebrar el arco. De esta manera terminamos el "esqueleto" del barrilete.


Detalle de la foto de arriba de un barrilete con sus perendengues, cola y culebrina.

Con la estructura bien firme, se amarra un hilo en una de las puntas del arco y se va dando vueltas en las puntas de las otras varillas hasta llegar a la otra punta del arco. Aquí el cuidado es que se debe evitar que las varillas pierdan su dirección, especialmente la horizontal. Con esto se ha formado el "armazón", para poder cubrir el barrilete con papel.

Terminado este amarre, se pueden hacer figuras pasando el hilo entre el centro del barrilete y los hilos externos. Y luego, se puede tirar otro hilo paralelo al externo y amarrado a cada uno de los anteriores, formando figuras romboidales llamadas "cuchillas". Aquí es donde la creatividad del "barriletero" se pone a prueba.

Llega la hora de ponerle el vestido, para lo que se usa el "papel de barrilete" que vendían en todas las tiendas. Quizás ahora no se reconozca por ese nombre y la búsqueda sea más complicada. Para comenzar se coloca un pedazo de papel sobre una las figuras que se ha creado con los hilos y se le pasa el dedo por encima para que se calque el contorno que debemos cortar.

Se repite lo mismo hasta tener todas las partes. La diversidad de figuras y de colores del papel hacía verdaderas obras de arte.

Para pegarlas, originalmente se hacía con almidón o engrudo -producto de calentar harina de yuca en agua-, y cuando no se tenía, se recurría a la uvita mocosa, cuyo contenido servía de pegante. Recordemos que en esos años no existían los pegantes sintéticos actuales.

Para terminar el vestido, se pegan en la parte inferior de cada lado -a manera de orejas- los llamados "perendengues", que son pedazos de papel con recortes hechos con las tijeras que dejan pasar el aire y producen un ligero zumbido.


Vista posterior del barrilete que muestra su estructura con las varillas de la X, la horizontal, la del arco y la más corta que une al arco con el centro del armazón. En este caso esta última varilla es más larga para ponerle tres runrunes.

En el centro se pega la "estrella", que se hace doblando un cuadrado de papel de 3 a 4 dedos a la mitad, y luego dos o tres veces más, para al final hacer un corte redondo -al cual se le hacen cortes en cuña- y otro en la punta -que será el centro del barrilete-. Se termina haciendo cortes igual al de las siluetas de muñecos para crear formas que llamen la atención. Finalmente se abre y se pega en el centro del esqueleto.

Por otra parte, algunos perfeccionistas "forraban" su barrilete, que no era más que pegarle por detrás papel blanco de envolver, con lo que se ocultan las varillas y los amarres del hilo.

Pero aún faltan detalles. Uno primordial es la cola, que generalmente se hacía de pedazos de ropa y sábanas viejas, y que tenía a su lado otra más corta y delgada llamada "culebrina" para darle más estabilidad al momento de volar. Y para poner la cola se amarraba un pedazo de hilo entre las dos puntas inferiores de las varillas de la "equis", de tal manera que quedara holgado y tuviera un ojo en el medio para meterla por allí.

En la punta de esta cola algunos malosos amarraban una cuchilla de afeitar -obviamente que de las viejas máquinas- para cortar la pita de otro barrilete que estuviese volando junto a ese.

El otro detalle -de vida o muerte- son los "tres hilos", que están amarrados dos a las puntas del arco y uno al centro del barrilete.

El hilo del arco al estirarse hacia abajo debe llegar hasta el centro, y el del centro al atarse al anterior debe llegar hasta las puntas del arco.

Si los "tres hilos" no están bien hechos, el vuelo del barrilete es errático. En la unión de los "tres hilos" se amarra la pita con la que lo elevamos. En esa época se prefería las que vendían en el Magali Paris del Portal de los Dulces, y que se conocían como "hilo calabrés" e "hilo curricán".

 


      Cartagena de Indias Web © 2011
Diseño y Edición: Carlos Crismatt Mouthon
Web: www.cartagenadeindiasweb.com
Dirección alterna: cartagenadeindiasweb.tripod.com
E-mail: cartagenadeindiasweb@gmail.com
Políticas de uso
Cartagena de Indias - Colombia - América del Sur
Te informamos que
 This free script provided by JavaScript Kit