Se trata de un ejercicio de rescate de los escritos que he publicado en diferentes sitios Web, en las redes sociales, en periódicos, en revistas y en libros -que incluyen personajes, costumbres y hechos históricos- realizados desde la perspectiva de mi mirada personal y como una manera de abrir ventanas para que la nuevas generaciones aprendan del pasado de su familia, de su terruño, de su país y del mundo.
LA CUADRILONGA
La bandera de Cartagena de Indias
Por: Carlos Crismatt Mouthon
La llamada «bandera cuadrilonga», con tres rectángulos rojo, amarillo y verde, fue el primer estandarte que adoptó «Cartagena de Indias» el 17 de noviembre de 1811 después de ser la primera en independizarse del dominio español el 11 del mismo mes y año, y ya como «Estado Libre».
Igualmente, la «bandera cuadrilonga» de «Cartagena de Indias» fue el primer pabellón nacional de «Colombia» (el 2do de la América Hispana) aprobado en 1814 por las «Provincias Unidas de la Nueva Granada», y hasta que en 1861 el presidente «Mosquera» adoptó la actual, conocida como la «tricolor».
También, la «bandera cuadrilonga» de «Cartagena de Indias» fue llevada por el libertador «Simón Bolivar» en la «Campaña del Magdalena», entre final de 1812 e inicio de 1813, y en la «Campaña Admirable» de 1813 que llevó a la liberación de «Caracas».
Además, «Atanasio Girardot» murió el 30 de septiembre de 1813 en la «batalla de Bárbula» al ser alcanzado por una bala cuando trataba de fijar en la cima la «bandera cuadrilonga» de «Cartagena de Indias» que llevaba en sus manos y no con la actual «tricolor» como aparece en la iconografía.
Cartagena de Indias, Junio 1 de 2022




|
© Carlos Crismatt Mouthon
|

|