Bienvenido a Cartagena de Indias

Historias


Se trata de un ejercicio de rescate de los escritos que he publicado en diferentes sitios Web, en las redes sociales, en periódicos, en revistas y en libros -que incluyen personajes, costumbres y hechos históricos- realizados desde la perspectiva de mi mirada personal y como una manera de abrir ventanas para que la nuevas generaciones aprendan del pasado de su familia, de su terruño, de su país y del mundo.

En 241 Aniversario
RECUERDOS DE MONTERÍA EN LA MITAD DEL SIGLO XX
(SEGUNDA PARTE)


Montería, muelle fluvial en la Avenida 20 de Julio (hoy Avenida Primera), entre calles 34 y 35.
Foto: Justo Manuel Tribiño

Por: Carlos Crismatt Mouthon

LA DIÓCESIS

Una de las primeras acciones de los monterianos -una vez creado el departamento de Córdoba en 1952-, fue lograr eregir por el Papa la diócesis de Montería. Para ello se lograron los buenos oficios del Arzobispo de Bogotá -monseñor Crisanto Luque-, del Arzobispo de Cartagena -monseñor Ignacio López Umaña-, y del Nuncio de su Santidad en Colombia -monseñor Bertoli-, entre otras personalidades

Mediante la bula "Ad Perpetuam Rei Memoriam" el Santo Padre Pio XII crea el 20 de noviembre de 1954 la nueva diócesis, desmembrándola de la arquidiócesis de Cartagena y del vicariato apostólico del San Jorge.

Fue nombrado como primer administrador apostólico monseñor Rubén Isaza Restrepo, a la sazón el obispo más joven de Colombia, ya que era Obispo Auxiliar de Cartagena, quien recibió la diócesis el 20 de febrero de 1955 en consagración que hizo Su Excelencia Pablo Bertoli, el Nuncio de Su Santidad Pio XII. Nació en Salamina (Caldas) y falleció en Manizales en 1986, en cuya catedral reposan sus restos, siendo Arzobispo Emérito de Cartagena de Indias.

El segundo Obispo de Montería fue monseñor José de Jesús Pimiento, nacido en Zapatoca (Santander). En 1955 había sido consagrado como Obispo Auxiliar de Pasto (Nariño). El 1 de mayo de 1960 fue consagrado Obispo de la Diócesis de Montería por Su Excelencia José Paupini, Nuncio de Su Santidad Juan XXIII, en presencia del Arzobispo de Cartagena (Bolívar), Monseñor José Ignacio López Umaña. En 1964 fue trasladado a la Diócesis de Garzón (Huila) y posteriormente fue nombrado Arzobispo de Manizales (Caldas).

Le entregó la diócesis a monseñor Manuel Antonio Medina Medina -tercer obispo posesionado el 31 de marzo de 1964-, quien nació en Tensa (Boyacá) y murió en Montería en ejercicio de su cargo el 20 de marzo de 1972. Fue nombrado primero como Obispo Auxiliar de Cali -siendo uno de los más jóvenes de la época-, posteriormente Auxiliar de Medellín y finalmente fue trasladado a Montería. Sus restos reposan en la Iglesia Parroquial de Tensa.

Con la muerte de monseñor Medina, fue designado en 1973 como cuarto obispo de la Diócesis de Montería monseñor Samuel Silverio Buitrago Trujillo. Nació en la ciudad de Manizales (Caldas), en donde había sido consagrado Obispo Auxiliar. En 1976 fue nombrado como Arzobispo de Popayán (Cauca), en donde fallece el 11 de abril de 1990.

En junio de 1977 se posesionó monseñor Carlos José Ruiseco Vieira como quinto Obispo de la Diócesis de Montería. Nació en Medellín (Antioquia) el 20 de octubre de 1935, pero desde niño se trasladó a Barranquilla (Atlántico), en donde ejerció como Obispo Auxiliar. De Montería pasó a ser nombrado en 1983 como Arzobispo Metropolitano de Cartagena de Indias (Bolívar), cargo que aún ocupa.

El sexto obispo fue monseñor Darío Molina Jaramillo, quien se posesionó el 11 de mayo de 1984. Nació en Envigado (Antioquia) el 31 de agosto de 1935. Primero fue consagrado como Obispo Auxiliar de Bogotá (Cundinamarca), el 29 de junio de 1977. De Montería fue traslado en marzo de 2001 como Obispo de la Diócesis de Neiva (Huila), cargo que todavía desempeña.

Monseñor Julio César Vidal Ortiz, nacido en Tierralta (Córdoba), tomó posesión el 1 de diciembre de 2001 como séptimo Obispo de la Diócesis de Montería. Fue ordenado sacerdote en su tierra natal el 7 de abril de 1973 por monseñor Samuel Buitrago. Había sido consagrado Obispo de Montelíbano (Córdoba) el 18 de febrero de 1994, de donde fue trasladado a Montería.

El séptimo obispo fue Ramón Rolón Güepsa, quien se posesionó el 1 de Diciembre de 2012. Fue nombrado en el cargo por el Papa Benedicto XVI en reemplazo de monseñor Julio Vidal Ortiz, quien fue trasladado a Cúcuta en diciembre de 2011.

Ramón Alberto Rolón Güepsa nació en Arboledas (Nueva Pamplona) en 1959 y estudió Filosofía y Teología en el seminario Santo Tomás de Aquino.

Es licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana di Roma, en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Santo Tomás de Aquino de Pamplona.

Fue ordenado sacerdote en 1984 y, tras prestar servicio en diferentes parroquias, desde el 2010 era rector del Seminario mayor Santo Tomás de Aquino.

EL ÁNGELUS EN LA RADIO

Desde 1955, año en que se inició la radio en Montería con Emisoras Sinú, se impuso la costumbre de emitir a las doce del día la oración del Ángelus. No hay seguridad sobre si era una disposición del Ministerio de Comunicaciones o un acuerdo con los representantes de la Iglesia Católica, pero de todas maneras a las 12:00 del meridiano se escuchaba el Ángelus con la misma puntualidad que hoy se pasa el Himno Nacional a las 6:00 a.m. y 6:00 p.m.

El Ángelus es una devoción de origen franciscano, que para el Diccionario de la Real Academia Española es «Oración en honor del misterio de la Encarnación».

En su extremada brevedad, ofrece materia sólida a la vez que asequible para la meditación cotidiana del creyente. San Lucas refiere que el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.

El ángel le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» Luego añadió: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.»

María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» El ángel le aclaró: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios

Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Días después, María fue a casa de Zacarías y saludó a Isabel, la cual exclamó: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno» (cf. Lc 1,26ss).

A modo de conclusión, San Juan añade en el prólogo de su Evangelio: «Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros» (Jn 1,14).

El Ángelus

V: El Ángel del Señor anunció a María.

R: Y concibió por obra del Espíritu Santo.

V: Dios te salve, María.

Llena eres de gracia: El Señor es contigo.

Bendita tú eres entre todas las mujeres.

Y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús.

R: Santa María, Madre de Dios,

ruega por nosotros pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén.

V: He aquí la esclava del Señor.

R: Hágase en mí según tu palabra.

V: Dios te salve, María.

Llena eres de gracia: El Señor es contigo.

Bendita tú eres entre todas las mujeres.

Y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús.

R: Santa María, Madre de Dios,

ruega por nosotros pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén.

V: El Verbo se hizo carne.

R: Y vivió entre nosotros.

V: Dios te salve, María.

Llena eres de gracia: El Señor es contigo.

Bendita tú eres entre todas las mujeres.

Y bendito es el fruto de tu vientre: Jesús.

R: Santa María, Madre de Dios,

ruega por nosotros pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte.

Amén.

V: Ruega por nosotros,

Santa Madre de Dios.

R: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas

de Nuestro Señor Jesucristo.

Amén.

DEL TELÉFONO DE MAGNETO AL DE DISCO

El servicio de telefónico era prestado la por la Empresa de Teléfonos de Montería, en un local que aún se conserva en la esquina de la carrera 6a. con calle 28 y que tiene encima de la puerta -en el dintel- la palabra "TELEFONOS".

Antes de las modernas plantas telefónicas, la forma de llamar era mediante centrales en donde las operadoras hacían la conexión entre los usuarios. Muchas veces tenían que hacerse contactos entre las diferentes centrales, para lograr la comunicación.

Unos de los primeros teléfonos fueron los de magneto, que generaban su propia corriente eléctrica mediante el giro de una manivela colocada a un lado del aparato, y que a su vez enviaba el toque de llamada a las telefonistas. Estas no necesitaban ser especialmente hábiles, ya que solo tenían que hacer un trabajo repetitivo, conectando y desconectando los cables, pero eso sí, muy discretas, ya que se enteraban de las conversaciones. Fueron muchas las simpáticas anécdotas que se sucedieron con el uso de este primitivo sistema telefónico.

Luego se introdujo el teléfono de disco, que de acuerdo con la amplitud del giro generaba una señal eléctrica que a su vez representaba uno de los 10 dígitos. La primera planta de este tipo fue instalada por la Empresa de Teléfonos de Montería, en la esquina de la carrera 5a. calle 28, y la marcación era de tres números.

Telecom y los marconigramas

Desde 1950 la empresa Telecom tuvo presencia en Montería, especialmente en la prestación del servicio de marconigramas, que eran los mensajes enviados por transmisión inalámbrica. Se llamaban así porque el gobierno había suscrito un contrato con la American Marconi Company para usar los servicios de la "telegrafía sin hilos" que inventó Guillermo Marconi. Aún hoy se utiliza la palabra "marconigrama" como sinónimo de telegrama.

El 1 de marzo de 1968, durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo, Telecom adquirió a la Empresa Telefónica de Córdoba. Su nueva sede, con modernas plantas, fue construida en la esquina de la carrera 2a. con calle 33, lugar que ocupó hasta su liquidación.

LA ALEGRÍA DE APRENDER

La década de los años 50s se inició con buenos auspicios para la educación. En 1952 se fundó el Colegio Nacional José María Córdoba, y sus primeros bachilleres se graduaron en 1957. Además, el "Conalco" fue la primera sede que tuvo la Universidad de Córdoba en su inicio de clases en 1964.

Recuerda Edgardo Puche Puche en su libro Crónicas y Estampas de Montería, que entre los egresados de la primera promoción del "Conalco´" están Rafael Cardona, Eduardo Pastrana (El Pibe), Jesucristo Lara, Luis Sofán, Gustavo Ríos, Remberto Ruíz y Hugo Buelvas. De la segunda promoción recuerda a Demetrio Álvarez, Ángel Espinosa, Jorge Gánem Robles, Medardo Rivera, José María Oviedo, Rafael Acosta, Jesús María Martínez, Sixto Canabal, Medardo Vega, Rafael Pineda, Juan Ruíz y el propio Edgardo Puche Puche.

Aunque ya existían instituciones educativas de gran trayectoria, los jóvenes monterianos tenían que viajar a otras ciudades para continuar con sus estudios de bachillerato. Vienen a la memoria el "Colegio San José" en Medellín, y el "Colegio de Bachillerato Anexo a la Universidad de Cartagena", de donde egresaron de la secundaria un buen número de los profesionales de esos tiempos.

De la primera mitad del Siglo XX se destacaron los siguientes colegios:

* Colegio Femenino de la Sagrada Familia [1923]. Fundado por las Hermanas Terciarias Capuchinas.

* Instituto del Sinú [1924]. Dirigido inicialmente por Victoriano Valencia Villegas. Finalmente por Jaime Exbrayat Boncompain.

* Colegio Valencia Villegas [1932].Fundado por Victoriano Valencia Villegas, al retirarse del Instituto Sinú.

* Liceo Bolivariano [1948]. Fundado por Abel Duque Escobar.

Los estudiantes de esos tiempos aún recuerdan los libros que utilizaron en la escuela y el colegio. Entre estos clásicos se encuentran "La Alegría de Leer", la "Urbanidad de Carreño", "El Catecismo del Padre Astete", los libros de álgebra, matemáticas y trigonometría de "G.M. Bruño" y el "Álgebra de Baldor".

La Regla de Cálculo

Antes de las calculadoras digitales, el instrumento de la época para realizar operaciones aritméticas, logarítmicas y trigonométricas era la regla de cálculo, que es en un juego de reglillas graduadas con tablas logarítmicas compactas. Fueron fabricadas en bambú, por su resistencia, flexibilidad y poco peso.

Para quienes no conocieron este ingenioso dispositivo, es importante señalar que en los años 50s y 60s los ingenieros se reconocían por la regla de cálculo que sobresalía del bolsillo de la camisa.

Hace cincuenta años la regla de cálculo se utilizó para el diseño de la gran mayoría de las obras de ingeniería civil, como edificios y puentes. Así mismo, sirvió para la construcción de los modernos medios de transporte, como los aviones, barcos y automotores. Y lo mismo, para muchos productos de la ciencia y la tecnología.

Quizás pocos conocen que la carrera espacial, tanto norteamericana como soviética, le debe mucho a la regla de cálculo. Los primeros vehículos espaciales, incluyendo los que fueron a la luna, fueron diseñados con esta herramienta. Y un dato especial, el Apollo 11 que llegó a la luna en julio de 1969 tenía a bordo reglas de cálculo, como material de dotación científica.

Para quienes piensan que la regla de cálculo es un objeto del pasado, aún se producen para ser utilizadas principalmente en las industrias aeronáutica y técnica. Dentro de éstas, es importante resaltar que la NASA todavía la utiliza.

Dentro de sus ventajas, se apunta que la regla de cálculo se puede hacer de materiales como el plástico, lo que la hace liviana, resistente y fácil de llevar. Muchos fabricantes de software dedicado a la construcción de máquinas y plantas, incluyen reglas de cálculo en este material para hacer las operaciones respectivas. Además, no necesita de electricidad, pantallas ni otros aditamentos, por lo que es excepcional para el cálculo rápido en cualquier lugar, y bajo las más difíciles condiciones.

La Alegría de Leer

El Libro Primero de la Alegría de Leer fue escrito en 1930 por el médico Evangelista Quintana Rentería, nacido en el Valle del Cauca [Colombia]. De los pocos datos de su vida, se conoce que estuvo estuvo en París en 1928 en el VII Congreso Internacional de la Infancia y que en 1839 tambín fue a Buenos Aires como delegado al Primer Congreso Americano de Amigos de la Infancia.

Todos los libros de la serie fueron hechos a cuatro manos, con la colaboración de su esposa Susana de Quintana, quien era maestra graduada y especializada en Chile. Fue el primer bestseller de las letras colombianas, con un tiraje de más de un millón de ejemplares.

La Colección de G.M. Bruño

Sus libros de aritmética, geometría y trigonometría fueron los "cocós" de los estudiantes de varias generaciones. Muchos aprendieron y otros se rajaron. Pero lo que muy pocos saben es la historia que se esconde bajo el nombre de G.M. Bruño.

En primer lugar, ese fue el seudónimo que utilizó el Hermano Lasallista Francisco Febres Cordero, quien vistió los hábitos con el nombre de Hermano Miguel. Y en segundo término, que el Hermano Miguel fue canonizado por Juan Pablo II el 21 de octubre de 1984 como San Miguel Febres Cordero.

Nació el 7 de Noviembre de 1854, en una colonial casa situada en la calle Real, hoy Bolivar, de la ciudad de Cuenca [Ecuador], y falleció en Premiá del Mar [España] el 9 de Febrero de 1910 luego de contraer una pulmonía. Su familia ha ocupado siempre un lugar distinguido en la vida histórica del Ecuador. Uno de sus parientes fue el ex presidente ecuatoriano León Febres Cordero. También tiene vínculos de sangre por la rama de los Febres Cordero con el santo venezolano José Gregorio Hernández.

El Álgebra de Baldor

Muchos siempre han pensado que A. Baldor, el autor del libro de álgebra más famoso de América, era un matemático árabe. Así por lo menos lo insinúa el dibujo del hombre con barba y turbante, las palabras derivadas del árabe que están en los lomos de los libros y la cúpula de la mezquita que aparecen en la portada.

En realidad el doctor Aurelio Baldor fue un notable abogado y matemático, que nació el 22 de octubre de 1906 en La Habana [Cuba] y murió en el exilio en Miami [USA], el 3 de abril de 1978.

El Catecismo del Padre Astete

El Padre Gaspar Astete, fue un jesuita español, que nació en 1537 y murió en 1601. Su obra más conocida es su "Doctrina Cristiana", mejor conocida como el "Catecisno del Padre Astete", que se imprimió por primera vez en 1599 y lleva más de 600 ediciones. Además, ha sido traducida a todas las lenguas europeas.

La Urbanidad de Carreño

Su autor fue Manuel Antonio Carreño, músico y educador, que nació en Caracas en 1812 y murió en París en 1874. Fue el padre de Teresita Carreño, concertista y compositora venezolana de fama mundial, considerada como la más grande pianista de su época.

En realidad, la "Urbanidad de Carreño" tiene un nombre bien largo: "Manual de urbanidad y buenas maneras, para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre".

Su primera aparición se hizo por entregas en el año de 1853, y la editora Appleton & Co. de Nueva York lanzó en 1854 el primer libro.

Hábitos que son de mal gusto:

* Chuparse o morderse un mechón de pelo .

* Morderse las uñas o cutículas.

* Sentarse con las piernas separadas o con las piernas cruzadas o torcidas de una manera poco convencional.

* Masticar chicle mientras habla o con la boca abierta.

* Fumar en la calle o hacerlo sin haber pedido permiso a los presentes, especialmente a sabiendas de que el olor a cigarro puede ofender o incomodar a alguien.

* Tener un cigarrillo en los labios mientras habla.

* Hacer que los demás se sientan culpables o incómodos mientras comen algún delicioso postre solamente porque usted debe abstenerse debido a alguna dieta. • Rascarse o pellizcarse la cara.

* Cometer la indiscreción de hacerle alguna pregunta íntima a alguien en voz alta: ¿ Es eso una peluca ?.

* Usar un cepillo o peine sucios.

* Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer.

* Usar rulos en el cabello en público.

* Llevar esmalte de uñas descascarado, uñas partidas o maltratadas o, peor aún, sucias.

* Una línea demasiado dramática y notable que delimite claramente dónde termina el maquillaje y dónde comienza el color natural de la piel.

* Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones, enfermedades, neurosis, alergias, accidentes, etc.

* Comer ruidosamente haciendo gestos exagerados.

* Introducir pedazos de comida demasiado grandes a la boca.

ANTOLÍN LENES Y SU COMBO ORENSE

El nombre de Antolín Lenes está vinculado a las canciones más exitosas y recordadas de la música colombiana. Nació en Ciénaga de Oro el 5 de marzo de 1924, y desde muy joven creó diversas agrupaciones musicales, entre las que cuentan "El Combo Los Galleros", "Antolín Lenes y sus Muchachos", "La Orquesta Juvenil" y "El Combo Orense". Murió en Montería el 27 de abril de 1976

Su música siempre ha gozado de inmensa popularidad, ya que sus composiciones, entre ellas "Sonia", "Las Vueltas de Pello" y "Roberto Ruíz", fueron interpretadas por orquestas famosas, como la "Billo's Caracas Boys".

Pero el nombre que más recuerdan las gentes es el de "Antolín Lenes y su Combo Orense", el cual está ligado al afecto popular, ya que grabaron temas como "La Tabaquera" -de Carlos Suaza- y "La Aventurera" -de Pablito Flórez-, que bailaron durante muchos años varias generaciones de colombianos. También aparece en la discografía como "Antolín y su Combo"

La voz de Lucy González -La Cieguita-, fue el complemento ideal para el éxito de sus producciones. Las canciones "Sonia", "La Tabaquera" y "El Polvorete", constituyen una trilogía difícil de igualar en la música tropical de Colombia.

Lucy nació igualmente en Ciénaga de Oro, y su nombre completo era Lucía Inés González Bedoya, pero fue más conocida como "La Cieguita". Hizo parte de las diversas agrupaciones de su pueblo natal, entre ellas la Orquesta Sonora Panaguá -de Johnny Saéz- y la Orquesta Juvenil y el Combo Orense -de Antolín Lenes-. Igualmente participó en la Orquesta de Pello Torres y en el Conjunto de Lucho Campillo.

Con su hermano Manuel Antonio -que ejecutaba el acordeón con gran maestría-, y su prima Cruz del Carmen Bedoya -conocida como Canosa-, conformaron un inolvidable trío de ciegos.

FRANCISCO ZUMAQUÉ NOVA

Músico integral, era intérprete, compositor, director y arreglista. Nació el 3 de octubre de 1915 en Montería, y murió en la misma ciudad el 18 de febrero de 1992.

Es el forjador de la dinastía de los Zumaqué. Además de crear historia con los "Macumberos del Sinú" y su ritmo de la Macumba, una fusión de cumbia y mapalé, participó en las más importantes agrupaciones musicales de su tiempo, especialmente en la recordada Sonora Cordobes.

Fue miembro fundador de la Banda Departamental de Música, un ente de la Gobernación de Córdoba, y de la cual fue posteriormente su director hasta que fue sumprimida, pocos días antes de su muerte. Este episodio quedó como testimonio del escaso apoyo y reconocimiento que se le brinda a los artistas cordobeses.

Dentro de sus éxitos grabados en acetato, se cuentan El sabrosón, La Ñarra (dedicada a una loca de Montería), Compay Goyo (en memoria de Guillermo Valencia Salgado), El Cholo, Ñajupa el parrandero, El loro de Juana, A orillas del Sinú y Rica Macumba (éstas de su propia inspiración); Macumba en Chiquichá, Macumba en España y Merengue cheverón (de Abdel Barón); y Silvanita (de Reynaldo Bello).

Detrás del nombre de "Pacho Zumaqué" aparecen como herederos musicales sus hijos Francisco, Edilma y Nunila Zumaqué Gómez. El primero, también llamado "Pacho Zumaqué", no sólo siguió desde joven los pasos de su padre con los Macumberitos del Sinú, sino que fue considerado por el periódico El Tiempo como unos de los 100 Personajes de Colombia en el Siglo XX. A pesar de ser un erudito de la música clásica, su composición más conocida es el "Himno al Festival de Música del Caribe", que la gente conoce como "Sí, sí Colombia", y que terminó siendo el himno de la selección colombiana de fúbol.

Por su parte Edilma y Nunila son las artífices de "Fascinación Caribe", una orquesta de mujeres, en donde también participan sus hijas. Además, han llevado su vocación musical a la Universidad de Córdoba, en donde tienen sus cátedras para la formación de los nuevos valores cordobeses. Han publicado varios trabajos fonográficos, entre los que se destaca el disco compacto "Zumaqué Fascinación Caribe", con los temas Lava los platos, Un caribe para amar, Mi dolor, El cuentero, El cararrugá, Rumba en la playa, Te olvidé, Tristeza y el super éxito "Sí, sí Colombia".

En la tercera generación Zumaqué, los nietos del viejo "Pacho" participan en varios proyectos musicales, entre ellos el del "Taller de las Utopías" de su tío "Pacho". Algunos de ellos son virtuosos ejecutantes de instrumentos de vientos, hasta el punto que el público solicita que hagan sus "solos" en las presentaciones del grupo al que pertenecen.

ESTUFAS Y LÁMPARAS DE GAS Y PLANCHAS DE CARBÓN

En los años 50 la energía eléctrica era muy costosa, ya que se generaba con plantas diesel. La Electrificadora de Córdoba fue creada en 1958 por el Departamento, con aportes del Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y de Fomento Eléctrico. Su generación en Montería, con cuatro motores diesel, era de 5.320 Kv. y en Cereté, con uno, era de 1.900 Kv., para un total de 6.220 Kv.

Sólo a partir de la década de los 70s se inició la producción de la Termoeléctrica de Chinú, con 28.4 Megavatios a gas natural y la interneconexión eléctrica a través de ISA -que había sido creada en 1967-, así como la comercialización del gas propano en tanques para uso doméstico.

Las Estufas de Gas

Mientras tanto, las hornillas de leña y carbón fueron sustituidas por la estufa de queroseno [kerosene], un derivado líquido y transparente del petróleo que fue más conocido como gas. Este se vendía en carretas tiradas por burros, a las cuales se le adaptaba un tanque metálico con una pluma para venderlo a domicilio. En algunas regiones se les conoció también como estufas de petróleo. Las más comunes eran de dos puestos, con mechas de estopa graduables y un frasco de vidrio que servía de depósito del combustible.

Un modelo posterior y muy popular de estas estufas de gas, fue el quemador Esso Candela, que tenía la facilidad de ser de un sólo puesto y por lo tanto era portable y se podía colocar en cualquier lugar. Era fabricado en latón y la mecha era de estopa.

Vale anotar que las estaciones de servicio para venta de combustibles [gasolina, A.C.P.M. y queroseno] eran llamadas "Bombas". En Ciénaga de Oro fue instalada una con el nombre de "Mecha", el acrónimo de los apellidos de sus dueños, Mebarak y Chadid. Por extensión, en la zona se utilizaba el término "Mecha" para designar igualmente a las estaciones de servicio.

Las Lámparas de Gas

Según narra Jaime Exbrayat en su libro Historia de Montería, los primeros monterianos utilizaron diversas formas para alumbrar las noches, como los "pabilos" [mechas con cera de abejas silvestres], "candiles" [trapos con grasa de pescado u otros animales] y "mecheros" [de hojalata con manteca colorada].

Después de éstos, llegaron las bujías esteáricas, un anticipo de las actuales velas. Se diferenciaban en que en las bujías para cubrir la mecha o pabilo utilizaban estearina, un ácido graso sólido, especie de sebo, mezcla del ácido esteárico y la glicerina. Tenían la ventaja que no ahumaban ni producían olor a rancio.

En la actualidad, la parafina es el elemento más común para fabricar las velas. Pero, quien lo creyera, aún se recomienda mezclar estearina con la parafina para reducir su punto de fusión, hacer velas más duras y resistentes, lo que evita que se doblen, y hacer que la parafina, que normalmente es traslúcida, se torne opaca.

Pero a pesar de que los materiales para elaborar velas mejoraron notablemente, el queroseno o petróleo destilado se volvió muy popular, como un reemplazo más barato y asequible que el combustible de aceite de ballena que se utilizaba entonces en las lámparas. Por ello, las lámparas de queroseno tuvieron su cuarto de hora, antes que el servicio de luz fuera permamente y las mandara al cuarto de San Alejo.

Para muchas personas las lámparas de queroseno tienen dos debilidades. Por un lado su combustión dentro de las viviendas produce monóxido de carbono, de tal manera que si no hay suficiente ventilación se presenta una intoxicación que impide que la sangre utilice correctamente el oxígeno y, además, produce daños al sistema nervioso central. Por el otro, el olor del queroseno es muy penetrante y muy difícil de eliminar, por lo que puede contaminar el sabor del agua y las comidas.

Las Planchas de Carbón

De otra parte, antes de la llegada de la planchas eléctricas, el planchado de la ropa se hacía con planchas calentadas con carbón, que de acuerdo con el modelo se colocaban directamente sobre el fogón o se les introducía el carbón encendido en un espacio destinado para ello. De las primeras había que tener por lo menos dos, para que cuando una se enfriara, la otra ya estuviera caliente.

Para limpiarlas del hollín, se restregaba sobre un paño limpio, y algunas veces sobre el piso de tierra.

El sistema de lavado también tenía sus peculiaridades. Se lavaba en bateas de madera con jabón de monte o de pino en barras. A la ropa blanca, como sábanas y camisas, se les aplicaba almidón, para darles suavidad y frescura, y polvo azul, para realzar la blancura.

EL ESTADIO DE BÉISBOL "13 DE JUNIO"

El estadio de béisbol de Montería es conocido como el "18 de Junio", aunque oficialmente se llame "Rafael Dickson Rivas", tal como lo atestigua la placa de bronce que está en la entrada de dicho parque.

Lo que pocos recuerdan es que este escenario deportivo fue inaugurado en 1955 en plena dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla. Como el golpe de estado se dio con la complacencia de la mayoría de los colombianos, se le llamó eufemísticamente como un golpe de opinión. De tal manera, que para no quedarse atrás de la ola de simpatía, el estadio fue bautizado como "13 de Junio" en honor a la fecha en que asumió el poder.

A la caída del General, solamente hubo que dar unas pinceladas para cambiar el "3" en un "8" y cambiarse de "13 de Junio" a "18 de Junio", fecha del nacimiento a la vida jurídica del departamento de Córdoba.

En la Guía de Córdoba de Severo J. García, publicada en 1956, se encuentran fotos y textos que señalan claramente el nombre de Estadio "13 de Junio", que fue iniciado y sostenido con fondos municipales y auxilios departamentales.

En lo que respecta a Rafael Dickson Rivas, se trató de un joven pelotero que murió accidentalmente al caerse de un vehículo cuando se transportaba con su equipo a jugar un partido de béisbol. El Concejo de Montería aprobó mediante acuerdo colocarle su nombre al estadio de béisbol. Pero hay veces que los aficionados se hacen los orejas sordas, y le sucedió lo mismo que al estadio "Mariano Ospina Pérez" de Cartagena, que por decisión popular se llama "11 de Noviembre".

LA ACTIVIDAD COMERCIAL

El Almacén LEY fue la gran novedad de los años 60, pues trajo a Montería el concepto de los almacenes de cadena, con autoservicio y precios fijos. Esto último sirvió para acuñar la frase de "Precio Ley", cuando no se hacía la rebaja que era tradicional del comercio local, en donde el regateo era todo un arte. Su nombre se derivó de las iniciales de su fundador, Luis Eduardo Yepez. Como el aviso de la fachada tenía las tres grandes letras en forma vertical, algunas personas que lo leían de abajo hacia arriba le decían "YEL".

Unos de los almacenes de ropa para caballeros más famosos en esa época en Montería fue el de Efraín Mendoza Soñert, que primero funcionó en la Carrera 3a entre calles 29 y 30 y luego en la Carrera 2ª entre las mismas calles.

El almacén de repuestos "Armel" tuvo gran publicidad gracias al patrocinio que hacían de las transmisiones del béisbol local, en donde los duelos entre la novena local Cardenales y los equipos de provincia de Lorica, Chinú y Sabananueva capturaban toda la atención del público. Era propiedad de una sociedad limitada creada por Ángel Arjona y Luis Gabino Mendoza, de donde salió el acrónimo Ar-Me-L.

Otra marca que dejó muchos recuerdos fue el almacén "La Favorita", de don Esteban Hernández, que funcionó durante muchos años en su local propio en la Avenida Primera con calles 29 y 30.

También se recuerda a "La Cascada", un almacén moderno de surtido general que funcionó en la calle 35 entre la Avenida Primera y la carrera 2, de propiedad de Luis Eduardo Correa.

El punto del sabor era la "Sodería El Polo", que estuvo en la esquina de la Avenida Primera con calle 29 y en la carrera 2a entre calles 29 y 30. Su propietario era Jeremías Argumedo y fabricaba sus propios helados conocidos como "polares".

La firma "J.V. Mogollón y Cia" tuvo sucursal en Montería de sus almacenes de artículos para oficina y el colegio. Distribuyó las máquinas de escribir y sumar Remington.

En la esquina de la carrera 2a con la calle 28 tenía don Mario Velásquez Uribe la "Joyería El Regalo", con ventas mediante clubes.

En la calle 29 con carreras 2a y 3a funcionó la "Ferretería Colombia". Entre otros, distribuía las bicicletas inglesas "Raleigh", los motores diesel "Lister" y los baldosines "Corona".

La firma de "Donaldo Cabrales y Co. Ltda" era propietaria de varias estaciones de servicio para venta de gasolina y lubricantes "Esso".

El gobierno nacional participaba en los años 50 en la comercialización de los granos producidos en la zona, lo que se hacía a través del INA -Instituto Nacional de Abastecimientos-, que regulaba el mercado interno de los alimentos básicos: trigo, maíz, frijoles secos y papas. Sus funciones pasaron luego al IDEMA -Instituto de Mercadeo Agropecuario-, que a su vez fue liquidado en junio de 1997.

Hubo algunos otros negocios de menos prestigio, pero que calaron en el gusto popular. Quizás el primero de ellos fue la "mesa de mondongo" de la carrera 4a. con calles 36 y 37, pista de aterrizaje de todos los borrachitos de la ciudad. Además del plato completo, se vendían porciones adicionales de "líquido", de "pata" y de "toalla".

El mondongo se conoce en otras partes como menudo y callos (en España son típicos los "Callos a la Madrileña"). Proviene del estomago de los vacunos, que está dividido en cuatro partes. La primera es el rumen, popularmente panza o toalla. La segunda es el retículo, redecilla o bonete. El Tercero es el omaso, libro o librillo. Y el cuarto el abomaso, o cuajar, que es totalmente liso.

Algunas familias se dedicaron a la producción de bebidas autóctonas. Por la calles de Montería era común ver las carretillas o triciclos vendiendo "peto", hecho a base de granos de maíz blanco pilado mezclado con leche. Se endulza con azúcar o panela, se le agrega nuez moscada u otro saborizante, y se sirve caliente. Una variante era el "chicheme", que se tomaba bien frío. La diferencia entre los dos está en el dicho popular: "El peto caliente, el chicheme frío".

De Ciénaga de Oro llegó la "caraqueña", una bebida fría de arroz con especias, que pueden ser "esencia de kola" y "esencia de platanito", y un característico color rosado. Su mejor cultor fue "Juan Caraqueña", de quien se dice que trajo la fórmula secreta de Venezuela.

La leche se vendía cruda y su expendio se hacía casa a casa, por medio de cantinas montadas en burros o carretas. Algunos comerciantes montaron las ventas en sus propias viviendas, y por la puerta del campo se atendían a los compradores. La más recordada de esas primeras lecherías fue la de los Giraldo, que en la esquina de la calle 29 con carrera 8a. publicitaban el producto con el eslogan "Leche pura de vacas contentas".

Para esa época ya existía la Dirección Municipal de Higiene, que trataba de meter en cintura a los expendedores de leche que muy poco caso hacían a las recomendaciones sanitarias. Por ello, el fuerte de la campaña era convencer a las amas de casa de hervir la leche antes de consumirla. Como la cocción hacía que el nivel de la leche subiera, la frase de todos los días era "...se derramó la leche...".

Fotos de Montería de años 80 del Siglo XX tomadas por el fotógrafo cartagenero Carlos Crismatt Mouthon.
Dar clic para ampliar la imagen y verla con mayor nitidez; y dar clic otra vez para minimizarla..


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© Carlos Crismatt Mouthon

 


      Cartagena de Indias Web © 2011
Diseño y Edición: Carlos Crismatt Mouthon
Web: www.cartagenadeindiasweb.com
Dirección alterna: cartagenadeindiasweb.tripod.com
E-mail: cartagenadeindiasweb@gmail.com
Políticas de uso
Cartagena de Indias - Colombia - América del Sur
Te informamos que
 This free script provided by JavaScript Kit